RADIO SAVIA
Radio Savia es un podcast (serie radial) que nos lleva a conocer historias de la defensa, el cuidado y la sanación del cuerpo-territorio latinoaméricano. Celebramos el conocimiento ancestral que resguardan las mujeres entrevistadas y honramos la relación recíproca entre nuestros cuerpos y la tierra. En esta experiencia sonora entretejemos los relatos y voces, la justicia ambiental y las prácticas de sanación enraizadas en diferentes contextos de nuestra región.
Ana Maytik Avirama Pabon

Ana Maytik Avirama Pabon es Ecologa Humana y Política, artista sonora, productora radial, aprendiz de medicina tradicional y co-directora de Radio Savia. Perteneciente al pueblo indigena Kokonuko en el Cauca, Colombia, amante del agua y el sonido. Maytik se ha especializado en generar espacios de escucha-cura alrededor del cuidado y la sanación territorial en contextos de conflicto socio-ambiental.
Daniela Fontaine López

Daniela Fontaine López es Mediadora intercultural, danza movimiento terapeuta, practicante narrativa, productora radial, ilustradora, aprendiz de terapia somática y trauma y co-directora de Radio Savia. Daniela es mexicana y en su trayectoria se ha especializado en acompañar procesos con grupos, individuxs y colectividades en espacios de escucha y cuidado colectivo en contextos y territorios diversos. Le encanta bailar, tejer, caminar en el monte y comer.
Carlos Castañeda Bustos

Es músico, compositor y diseñador sonoro de Radio Savia, residente en Villa de Leyva, Colombia. Carlos es un multi-instrumentista Bogotano, en su trayectoria ha pertenecido a diversos colectivos musicales, enfocados en el rescate y renovación de las músicas tradicionales Colombianas.
Luz Estrello Martínez

Investigadora, documentalista y editora oaxaqueña. Luz se formó como socióloga y antropóloga visual entre México, Ecuador y Perú, y practica la comunicación/educación popular con Maizal (2014) y Vivas y Grabando (2020), colectividades de creación, investigación y formación audiovisual. Entre sus intereses destacan los procesos de defensa de lo común en Abya Yala, especialmente en torno al agua y el territorio, con una perspectiva que resalta su dimensión cultural y simbólica. Es aprendiz de paisajista sonora y productora en Radio Savia.
Frida Arroyo
Chiu

Escuchadora, practicante narrativa, sonidista y acompañante de procesos de aprendizaje colectivo. Se dedica a la narración sonora, el cine comunitario e investigación desde un enfoque intercultural, transdisciplinar y ecosocial. Ha colaborado con Vivas y Grabando (Edo. de México), Maizal (Perú), Laboratorio afectivo (México). Actualmente co-construye posibilidad con Radio Savia, Tropivisiones y la comunidad de aprendizaje de la escuela viva del agua.
Fonografía las voces de sus amigxs, come mandarinas e insiste en la escucha de presentes y futuros compartidos.